Inicio

Bienvenida del comité Organizador

Recibe la más cordial bienvenida a la XXXVI edición del Simposio Nacional de la URSI, que se celebrará en formato no presencial, organizado desde Vigo, en la semana del 20 al 24 de septiembre. Esta nueva edición recoge la tradición comenzada en 1980 que lo lleva a convertirse en el foro de referencia para investigadores y tecnólogos de universidades y empresas del sector TIC.

La URSI reúne anualmente a investigadores, profesionales y estudiantes del ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para presentar sus trabajos de investigación y desarrollo tecnológico. El objetivo es disponer de una plataforma en la que debatir, intercambiar experiencias y proporcionar posibilidades de colaboración entre los distintos grupos de trabajo en áreas TIC de la ingeniería y las ciencias experimentales.

FECHAS IMPORTANTES


12 de abril de 2021:

Comienzo de envío de comunicaciones

6 de junio de 2021:

Límite de envío de comunicaciones

10 de julio de 2021:

Notificación de aceptaciones e inicio de inscripción

23 de julio de 2021:

Límite de inscripción anticipada

20 a 24 de septiembre de 2021:

Celebración de URSI 2021

A pesar de la situación actual y las incertidumbres que conlleva, queremos que no se pierda la cadencia anual del Simposio, tan importante para establecer sinergias entre los grupos de investigación de nuestro ámbito, y que es especialmente valioso como actividad de formación de nuestros jóvenes investigadores. Es por ello que, aunque en formato virtual, te invitamos a participar activamente en un evento que reinventamos año a año.

Para la organización del XXXVI Simposio URSI-2021 se ha constituido un comité organizador en el que participan los organizadores de las últimas ediciones presenciales (Granada, Sevilla) y de las siguientes que están previstas (Málaga, Cáceres), con la coordinación del grupo de Vigo.

Áreas temáticas

  • Antenas
  • Aplicaciones Biomédicas
  • Aplicaciones Matemáticas: Modelado y Simulación
  • Circuitos y Dispositivos Activos de Microondas
  • Compatibilidad Electromagnética
  • Componentes y Circuitos Pasivos de Microondas
  • Comunicaciones Móviles e Inalámbricas
  • Educación: Nuevas Tecnologías y Herramientas
  • Electromagnetismo
  • Fotónica y Comunicaciones Ópticas
  • Metamateriales
  • Procesado de Señal: Voz, Imagen y Datos
  • Radar
  • Radiación, Dispersión y Radiopropagación
  • Radioastronomía
  • Tecnología y Aplicaciones a Frecuencias de THz
  • Telemática: IoT, interfaces de comunicación, e-learning, gamificación

Sesiones especiales

  • Aplicaciones en Ingeniería Biomédica
  • Avances en modelado empírico y caracterización de dispositivos activos de microondas
  • Collaborative x-Wave Antenna Systems for Integrated Communication and Sensing Wireless Applications
  • Compatibilidad Electromagnética
  • Comunicaciones para Entornos Contextuales y Vehiculares.
  • Edge computing en 5G
  • Electromagnetismo Computacional
  • Emerging applications of radar
  • Fenómenos exóticos en estructuras nanofotónicas
  • Innovación docente en titulaciones TIC
  • Metasuperficies, metamateriales y estructuras periódicas
  • Radar pasivo
  • Reflectarrays, transmitarrays y estructuras alimentadas espacialmente
  • SATCOM: Comunicaciones por Satélite.
  • Técnicas innovadoras en Medida de Antenas
  • Técnicas y tecnologías de fabricación para antenas y dispositivos de RF
  • Televisión y Radio Digital